Izquierda Unida Sanlúcar llama a denunciar todo tipo de violencia ejercida contra las mujeres

Izquierda Unida

‘Ni Mercedes, ni María, ni Caridad. Ni una más’ es el lema escogido para dar visibilidad a la campaña de la formación para conmemorar el 25N

Sanlúcar afronta este 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, con una herida reciente. En septiembre, la ciudad despedía a Mercedes Raposo García, sanluqueña asesinada presuntamente por su pareja en Sevilla. Nuestras vecinas y vecinos salieron a la calle para decir, con dolor y rabia, que Mercedes no es un número, es una vecina que faltará siempre. “Esta campaña nace de ahí, de ese vacío y de la convicción de que nuestra ciudad no puede mirar hacia otro lado”, explica la concejala de IU y delegada municipal de Igualdad, Elena Ramírez. “Estos datos nos dicen que lo que le ocurrió a Mercedes no es una excepción trágica, sino la punta de un iceberg. Por eso hablamos de nombres propios: porque detrás de cada estadística hay una vida, una familia, una ciudad”, ha señalado la responsable municipal del Área de Igualdad.

En este sentido, la sede de IU Sanlúcar en la Plaza de la Paz ha acogido la presentación de la campaña por el 25N que, bajo el lema Ni Mercedes, ni María, ni Caridad. Ni una más, nombres significativos de mujer que simbolizan la continua lucha por la igualdad en nuestra ciudad. Mercedes es la vecina cuya pérdida ha conmocionado al municipio; María y Caridad representan a todas las que hoy conviven con la violencia o la temen. “El eslogan Ni una más pone el acento en el compromiso político: ni una mujer más asesinada, ni una menos protegida, ni un derecho menos para las víctimas”, ha añadido Elena Ramírez.

Elena Ramírez ha puntualizado que “decimos Ni Mercedes, ni María, ni Caridad. Ni una más porque desde el Gobierno local que preside Carmen Álvarez como alcaldesa, Sanlúcar puede y debe ser un lugar seguro para las mujeres”.

La imagen central de la campaña que ha presentado hoy IU Sanlúcar es un retrato de Virginia Woolf, una de las escritoras más influyentes del siglo XX y referente del feminismo contemporáneo. A este respecto, Ramírez ha explicado que “si no hay cerrojo que encierre una mente libre, tampoco debería haberlo que encierre una vida. Elegimos a Virginia Woolf porque su pensamiento abrió puertas; hoy tenemos la obligación de abrir también las de las casas donde muchas mujeres siguen viviendo con miedo”.

Elena Ramírez ha aseverado que campañas como esta “tienen que seguir siendo útiles en la formación e información de la ciudadanía”. Y pone de ejemplo, las trágicas cifras de la violencia ejercida contra las mujeres. A fecha de hoy se contabilizan 36 mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas en lo que va de año, de las cuales 11 en Andalucía. Los datos reflejan, además, que el 77,1 por ciento de las mujeres asesinadas en 2025 no tenía denuncia previa registrada, y solo en tres casos existía una orden de alejamiento vigente, quebrantada por el agresor. A esta violencia letal se suma la realidad de las mujeres que siguen vivas, pero en riesgo. El sistema VioGén registraba en la primavera de 2025 más de 101.000 casos activos de violencia de género en España, con decenas de miles de menores a cargo.

Con esta campaña, IU Sanlúcar llama a la ciudadanía a participar activamente en los actos del 25N, a sostener a las mujeres que sufren violencia, a utilizar los recursos disponibles (016, servicios municipales y autonómicos) y a exigir a todas las instituciones más medios, más prevención y más educación feminista.

Comparte nuestro contenido

Deja una respuesta