LA ALCALDESA ASISTE A UNA NUEVA JORNADA SOBRE EL PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE ANDALUCÍA

Politica

Carmen Álvarez ha abordado con responsables de la Junta y otras administraciones este documento estratégico en un encuentro celebrado en Cádiz

La alcaldesa de Sanlúcar, Carmen Álvarez, asistió este pasado miércoles a la presentación de la versión preliminar de la revisión del Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (POTA), una jornada provincial de participación y debate que se celebró en la sede de la Delegación Territorial de Salud y Consumo en Cádiz.

Este encuentro dio continuidad al proceso de participativo de la revisión del POTA que la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda está llevando a cabo. El primero se celebró el 20 de diciembre de 2023 y el segundo, el 22 de noviembre del pasado año. La necesidad de esta revisión viene motivada por los cambios que se han producido desde la aprobación del POTA original, que es del año 2006, dado los nuevos retos globales y regionales, como el cambio climático, la transición energética, la digitalización y la necesidad de mejorar la cohesión social y territorial. La Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (Lista) y su reglamento general proporcionan el nuevo marco legal para esta revisión, asegurando que el POTA esté alineado con las políticas contemporáneas de sostenibilidad y desarrollo.

Esta jornada ofreció a la alcaldesa una nueva oportunidad de tratar con la delegada territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta, Carmen Sánchez, alcaldes y otros responsables públicos el planteamiento general de este documento de gran importancia para el desarrollo de los municipios andaluces. En el caso de Sanlúcar, se concretará en el denominado Plan de Ordenación del Territorio (POT) de la Costa Noroeste. 

Hay que recordar que el 18 de junio de 2024 Sanlúcar acogió una jornada sobre el POT de la Costa Noroeste cuyo programa incluyó una mesa redonda en la que Carmen Álvarez trató con alcaldes y otros representantes municipales de la comarca la relevancia del POTA para afrontar los retos que tienen los municipios en torno al cambio climático, la digitalización, la movilidad sostenible y el reto demográfico. En este sentido, la alcaldesa solicitó a la Junta que en su revisión hiciera partícipes a los ayuntamientos para que aportaran sus planteamientos de desarrollo económico y social de sus respectivos municipios y la comarca de la que forman parte.

Carmen Álvarez recordó reivindicaciones comunes de las poblaciones de la zona (Sanlúcar, Rota, Chipiona y Trebujena) desde hace muchos años, como la necesaria comunicación entre las cuatro localidades y de éstas con la Bahía de Cádiz y Sevilla, y la demandada recuperación del tren de la Costa Noroeste. La alcaldesa planteó asimismo cuestiones como el desarrollo de viviendas públicas (insistiendo en demandas a la Junta como las viviendas proyectadas en las calles Menacho y Palomar) y también la limitación de viviendas turísticas en zonas tensionadas.

Comparte nuestro contenido

Deja una respuesta