IU saca adelante su moción en defensa de la educación pública frente al rechazo de PP y Vox

Cultura, Politica

La formación pide a la Junta de Andalucía medidas urgentes para revertir los recortes en todos los niveles educativos

La moción presentada por Izquierda Unida Sanlúcar en el pleno ordinario del mes de septiembre, en defensa de una educación pública, inclusiva, universal y de calidad para todas y todos, fue aprobada con los votos en contra de la derecha del PP y la ultraderecha de Vox. Aun así, la formación progresista ha mostrado su satisfacción por la aprobación de esta propuesta, que fue defendida por la delegada municipal de Educación, Carmen Pozo.

La iniciativa denuncia que el inicio del curso escolar 2025/2026 está marcado por una drástica reducción de plantillas docentes y recortes generalizados en todos los niveles educativos. Desde IU se alerta de la supresión de cientos de plazas en Primaria y en programas bilingües, la disminución de becas y la eliminación de figuras clave como los auxiliares de conversación en los centros públicos. 

En su intervención, Carmen Pozo denunció que “estos recortes son la consecuencia de un modelo neoliberal que entiende la educación como un negocio y no como un derecho”. Asimismo, recordó que “desde que el actual Gobierno andaluz asumió el poder, se han cerrado casi 3.000 aulas públicas, mientras que los conciertos con centros privados no han dejado de crecer”.

Por otra parte, IU insta al PP de Sanlúcar a que abandone la crítica vacía, se ponga a trabajar y exija a sus compañeros de filas en la Junta -como ya hace el Gobierno local- la ejecución de obras pendientes desde hace años en centros educativos de la ciudad, unas actuaciones que son competencia exclusiva de la Administración autonómica. En este sentido, recuerda que la comunidad educativa del CEIP Quinta de la Paz lleva años reclamando la rehabilitación integral de la estructura del centro y la construcción de un comedor escolar.

Tras la aprobación de su moción en el pleno, IU exigirá a la Junta de Andalucía medidas urgentes como la recuperación de líneas educativas cerradas, la reducción de ratios, la eliminación progresiva de conciertos educativos y la garantía de recursos para el alumnado con necesidades especiales. También reclamará la convocatoria de ofertas públicas de empleo, la ejecución íntegra de los fondos destinados a la mejora de centros y el cumplimiento de la ley de bioclimatización, así como duplicar la oferta pública de FP y dotar a las universidades públicas de la financiación necesaria, revirtiendo los recortes aplicados.

Comparte nuestro contenido

Deja una respuesta