EN MARCHA UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DIGITAL PARA PERSONAS TRABAJADORAS DEL SECTOR AGRARIO

Politica

Este nuevo plan incluye varias acciones formativas gratuitas que se llevarán a cabo en la Casa de la Juventud

La delegada municipal de Formación y Empleo, Elena Ramírez, y el dinamizador Álvaro Valiente han presentado hoy en el Palacio Municipal el Programa de Capacitación Digital para Personas Trabajadoras en el Plan de Fomento de Empleo Agrario y Zonas Rurales Deprimidas, que recoge la ejecución de una serie de acciones formativas en Sanlúcar.

Se trata de un plan formativo financiado a través de los fondos europeos Next Generation e impulsado por la Administración central a través del Ministerio de Trabajo y Economía Social, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Los cursos programados, cuyos objetivos son mejorar e impulsar las competencias digitales de la población agraria, se concretan en 26 horas de formación, distribuidas en seis sesiones de cuatros horas y una última de dos horas. Los destinatarios reciben un certificado de aprovechamiento, en caso de superarlo, o un certificado de asistencia.

Las acciones formativas, todas ellas gratuitas, son Iniciación en competencias digitales básicas, Competencias digitales básicas para el empleo, Herramientas básicas de productividad y colaboración en dispositivos móviles; Búsqueda, gestión de información y realización de trámites en dispositivos móviles; Herramientas digitales, redes sociales y comercio electrónico; Uso básico de programas de ofimática e inteligencia artificial, Uso y creación de contenidos audiovisuales básicos con dispositivos móviles, Aplicaciones básicas de los sistemas de sistemas de posicionamiento por satélite (GPS) y Técnicas básicas de marketing digital para una pequeña empresa en el ámbito del turismo rural y/o productos agrícolas.

La delegada de Formación y Empleo, que ha recordado que Sanlúcar es el municipio gaditano con mayor número de registros agrarios y en los últimos meses ha acogido cursos en la Casa de la Juventud, ha destacado que “hoy, más que nunca, la transformación digital no es un lujo, sino una necesidad. Y en nuestros pueblos, en nuestras zonas rurales, esa transformación debe incluir a todas las personas trabajadoras, porque hay que reducir la brecha digital”. Elena Ramírez ha subrayado asimismo que programas de esta índole tienen como finalidad “facilitar el acceso a nuevas oportunidades laborales y mejorar la empleabilidad, además de promover la inclusión digital en zonas con menor acceso a la tecnología”.   

En este sentido, la delegada del área ha resaltado que “los destinatarios son personas trabajadoras del medio rural, especialmente las que se encuentran en situación de desempleo o vulnerabilidad para formar un futuro en igualdad de oportunidades, inclusión y dignidad”, un objetivo sobre el que trabaja también el Gobierno de la alcaldesa Carmen Álvarez, que, hay que recordar, asume las competencias municipales de Agricultura y Pesca.

Las acciones formativas del nuevo programa también se llevarán a cabo en la Casa de la Juventud en turnos de mañana y de tarde. Las personas interesadas pueden informarse en el servicio Andalucía Orienta, radicado en la Oficina Municipal de Fomento.

Comparte nuestro contenido

Deja una respuesta