SANLÚCAR REVIVE CON ÉXITO LA HAZAÑA DE LA PRIMERA VUELTA AL MUNDO

Cultura, Eventos

Un multitudinario desfile recreó este pasado sábado el regreso de la Nao Victoria el 6 de septiembre de 1522

Este pasado sábado 6 de septiembre, Sanlúcar volvió a viajar en el tiempo con la espectacular recreación histórica de la llegada de los marineros de la Nao Victoria a nuestras costas tras culminar la Primera Vuelta al Mundo en 1522. 

Más de 300 figurantes participaron en este precioso pasacalle que llenó de vida e historia las calles de la ciudad. Organizado por el Ayuntamiento, el Círculo de Artesanos y el Chiringuito La Orilla con la colaboración del Club Deportivo de Pesca ‘La Balsa’, comenzó con un simbólico desembarco en la playa de Bajo de Guía, al que siguió una visita a la Capilla de Nuestra Señora del Carmen de este barrio marinero y, a continuación, acompañado por la Banda Sinfónica ‘Julián Cerdán’, las calles del centro histórico, pasando por el Palacio Municipal camino del Monumento a la Circunnavegación, situado en la calle Escuelas, donde se celebró la tradicional ofrenda de una corona de laurel en homenaje a los marineros que completaron la gesta. El pasacalle conmemorativo concluyó en el Castillo de Santiago, que acogió la Cena con Elcano.

La alcaldesa, Carmen Álvarez, que participó en el evento acompañada por el primer teniente de alcaldesa, David González, ha expresado su “más sincero agradecimiento a todas las entidades que hicieron esta jornada, así como a los figurantes que dieron vida a la recreación y, por supuesto, al pueblo de Sanlúcar, que respondió de forma masiva a esta cita sin precedentes”. En este sentido, ha destacado el objetivo del Gobierno municipal de hacer partícipe de esta efeméride a toda la ciudadanía de la mano de los colectivos y la sociedad civil en general.

Carmen Álvarez ha recordado que para septiembre hay una amplia programación cultural enmarcada en el Mes de la Circunnavegación, por lo que continúa invitando a sanluqueños y visitantes a “participar en los actos, disfrutar de nuestra cultura y redescubrir la importancia histórica de Sanlúcar en el mundo”.

Comparte nuestro contenido

Deja una respuesta