
Apoyo municipal al manifiesto en defensa de la Justicia gratuita y el turno de oficio
La alcaldesa muestra el respaldo del Ayuntamiento a las reivindicaciones de los abogados de oficio y procuradores
La alcaldesa de Sanlúcar, Carmen Álvarez, ha hecho público hoy el apoyo del Ayuntamiento al Manifiesto en Defensa de la Justicia Gratuita y el Turno de Oficio junto a Alfonso Vidal y Ana Rodríguez, representantes del Colegio de Abogados de Cádiz y el Colegio de Procuradores de Jerez en Sanlúcar respectivamente, además de otros abogados y procuradores de la localidad.
En el transcurso de un encuentro celebrado en el Palacio Municipal, acompañada por la delegada de Igualdad, Elena Ramírez, la alcaldesa ha destacado que se trata de un manifiesto “por la dignidad de quienes sostienen cada día la justicia gratuita, pilar de nuestro Estado de Derecho”, expresando así el respaldo del Ayuntamiento a las reivindicaciones de los 78 abogados y los 12 procuradores que ejercen en la localidad. Según ha informado Alfonso Vidal, en 2024 en Sanlúcar se tramitaron más de 2.000 asuntos judiciales por el turno de oficio y se practicaron más de 1.500 asistencias a detenidos.
El escrito explica que “cada día, miles de profesionales prestan un servicio público esencial. Su labor sostiene el Estado de Derecho y garantiza el acceso a la justicia de quienes más lo necesitan”. Este sábado 12 de julio, Día de la Justicia Gratuita y del Turno de Oficio, se celebra “su entrega, su compromiso y el orgullo que representa la Abogacía de Oficio”, pero “no podemos celebrarlo como quisiéramos”, porque “año tras año persisten las promesas incumplidas, los discursos vacíos y el desdén de las administraciones hacia los 40.000 profesionales que defienden los derechos de las personas más vulnerables de nuestra sociedad”.
El manifiesto del Colegio de Abogados de Cádiz y el Colegio de Procuradores de Jerez continúa aseverando que “la Justicia Gratuita y el Turno de Oficio son hoy más necesarios que nunca. Las solicitudes aumentan, al igual que la confianza y la satisfacción de la ciudadanía hacia este servicio público. Somos el camino que permite a miles de personas ejercer sus derechos cuando más lo necesitan”. “La Abogacía de Oficio es mucho más que asistencia legal: es acompañamiento, es protección, es dignidad. Especialmente para víctimas de violencia de género, menores, personas con discapacidad o para quienes se enfrentan al sistema sin recursos ni apoyo. Cada actuación que realizamos deja huella. Cada palabra de agradecimiento es un motivo para seguir”, añade.
El escrito también señala que “nuestras justas reivindicaciones siguen sin respuestas. Exigencias tan básicas como la actualización automática de baremos, el pago de todas las actuaciones realizadas, la puntualidad en los abonos o el fin a los desequilibrios territoriales continúan sin materializarse”. En definitiva, reclama “medidas inmediatas y concretas que reconozcan el valor de la Abogacía de Oficio”.