
Sanlúcar: Nos adherimos a la Semana sobre Especies Invasoras 2025 en Portugal y España
Ecologistas en Acción, voluntariado de la campaña “Salvemos al Chorlitejo patinegro”, La Asociación de Vecinos La Jara-Las Piletas, y la colaboración del Ayuntamiento de Sanlúcar, se adhiere a la celebración de la “SEMANA SOBRE ESPECIES INVASORAS 2025 EN PORTUGAL Y ESPAÑA”.
Domingo 11 de mayo de 2025, de 10:30 horas a 13:00 h.El lugar de inicio de la actividad es en la escalerilla del muro de contención del Espíritu Santo (pica aquí para la ubicación).
Del 03 al 11 de mayo de 2025 se celebra la “Semana sobre Especies Invasoras 2025 en Portugal y España” con una jornada de eliminación de la especie invasora Carpobrotus edulis (uña de gato), en el tramo de la playa de la Jara (desde la escalerilla del muro de contención del Espíritu Santo hasta la pasarela Jaramar).
El objetivo de esta iniciativa, a nivel global, es concienciar y educar sobre la problemática de las Especies Exóticas Invasoras (EEI), involucrando a las entidades y a las personas para realizar acciones sobre esta temática y para conseguir la mayor participación y, por lo tanto, divulgación.
Las Especies Exóticas Invasoras son aquellas que, por la acción humana, se encuentran fuera de su área de distribución natural y se establecen y proliferan, provocando alteraciones en los ecosistemas, desplazando a las especies autóctonas y que tienen efectos devastadores para éstas y para el entorno.
La playa de la Jara como la de las Piletas son áreas castigadas por esta problemática, con presencia de dos especies Carpobrotus edulis (uña de gato), Dimorphotheca ecklonis (margarita del cabo), con afectación a las dunas, hacia las especies de reptiles entre otros el Camaleón Común, y a la propia flora autóctona como puede ser el Ammophila arencaría (Barrón), etc.
Por ello, los colectivos participantes hemos decidido de trabajar conjuntamente en esta problemática de forma simbólica, principalmente en la franja litoral de la Jara y las Piletas en los años sucesivos. Hemos contabilizado más de 40 puntos desde que finaliza el paseo marítimo hasta el corral de Merlín. Por tanto, estos trabajos de participación/sensibilización/voluntariado tiene una doble estrategia:
– ELIMINACIÓN/CONTROL. En los terrenos del cordón dunar se trabaja para la erradicación, en la medida de lo posible, y, donde no es posible, seguimos trabajando para evitar la proliferación. Aunque en muchos casos el problema se encuentra tan arraigado que no se puede aspirar a su total eliminación, si se puede insistir en el control para evitar el crecimiento exponencial.
– RESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS. Está demostrado que las especies exóticas invasoras tienen mayores dificultades para colonizar ecosistemas bien conservados. Por eso, recuperar nuestras playas, replicando en la medida de lo posible, su configuración natural, es una de las mejores maneras de mantener alejadas a estas especies.
Ambas estrategias combinadas son la única manera de luchar contra esta lacra. Trabajaremos de forma conjunta en las dos principales causas de pérdida de biodiversidad a nivel mundial: ésta de las EEI (especies exóticas invasoras) y la de pérdida de los hábitats, que, según la UICN, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Esta es una especie que se ha utilizado tradicionalmente en diferentes zonas de Sanlúcar, y se sigue utilizando, para sujetar la duna y arenales, ya que se trata de una especie que se expande rápidamente y con consecuencias muy graves para el suelo, la flota, la fauna, etc.
De ahí el problema para erradicarla.
Si buscas más información sobre esta iniciativa, cliquea aquí:
MUY IMPORTANTE, llévate una gorra, agua y una zoleta. Las bolsas de basura la llevamos nosotros.