El PP impulsa una Ley de Fiscalidad Agraria para aliviar la presión fiscal de agricultores y ganaderos 

Politica, PP

 Carmen Pérez presenta las medidas que supondrían un ahorro de 700 millones de euros 

Ruiz Sillero critica que IU y PSOE votaran en el Senado en contra de esta medida que beneficia a agricultores, ganaderos y pescadores sanluqueños

El campo no puede esperar más” y por eso desde el se PP está impulsando una Ley de Fiscalidad Agraria, aprobada la pasada semana en el Senado gracias a la mayoría del Grupo Popular, que supondría un ahorro de 700 millones a agricultores y ganaderos.  Las senadoras por el PP de Cádiz , Carmen Pérez y Teresa Ruiz Sillero, han explicado esta mañana en rueda de prensa la propuesta “valiente y constructiva  con la que se quieren poner límite a las continuas subidas de impuestos que el PSOE viene aprobando”. 

Carmen Pérez ha enumerado las principales medidas de la propuesta presentada por el Partido Popular que contempla ampliar el umbral que permite a agricultores, ganaderos y pescadores mantenerse en el régimen especial de tributación de los 250.000 euros actuales de ingresos a 325.000 euros “con el fin de garantizar que nuestros agricultores y ganaderos cuenten con un marco fiscal acorde a la realidad de sus costes de producción y puedan seguir manteniéndose bajo un régimen tributario que favorezca su competitividad”.

Además, la elevación del umbral de gastos de 150.000€ a 250.000€ para facilitar la aplicación del método de estimación objetiva en el IRPF; y un incremento de los porcentajes de compensación por el IVA soportado y repercutido durante los ejercicios 2025 y 2026, elevando en un punto y medio el porcentaje que reciben los empresarios por sus ventas “ con lo que buscamos mejorar la rentabilidad de nuestros agricultores, ganaderos, atendiendo a las necesidades que enfrenta el sector desde hace años.”. 

Igualmente, el PP plantea la deducción o compensación íntegra del IVA sobre el exceso de inversión en maquinaria o medios de explotación de los tres últimos años para fomentar la modernización y competitividad de las explotaciones agrícolas y ganaderas.; una mayor flexibilidad en la forma de calcular el umbral de facturación “de forma que se podrá elegir si se considera el resultado del último ejercicio o la media de los tres últimos ejercicios y  compensar años de mayor rendimiento con otros de menor producción”. 

Otras medidas fiscales pasan por establecer deducciones por seguro agrario, exenciones de tributación en la declaración de la renta de las ayudas directas que reciban agricultores y ganaderos; así como fija un plazo de 6 mees para analizar las trabas administrativas a eliminar para aumentar la productividad y la competitividad del sector primario con el objetivo de simplificar la burocracia. 

La senadora y presidenta del PP de Sanlúcar ha insistido en el ahorro de 700 millones de euros para agricultores y ganaderos que supondría la Ley de Fiscalidad propuesta por el PP. Mientras el PSOE asfixia al campo con impuestos, en el PP defendemos una fiscalidad adaptada que lo haga más fuerte, más competitivo y con más futuro”, ha afirmado.

Por su parte, Teresa Ruiz Sillero ha criticado que tanto Izquierda Unida como PSOE votaran en el Senado en contra de esta Ley “y se pusieran en contra de los agricultores, ganaderos y también el sector pesquero que tanto peso tiene en la localidad”. 

Ruiz Sillero ha afirmado que “Pedro Sánchez y la ministra Montero nos tienen metidos en un auténtico infierno fiscal. Están achicharrando a los sanluqueños y al sector primario a impuestos “ y recuerda las 97 subidas de impuestos y cotizaciones que ha habido entre 2018 y 2025 con el Gobierno de Sánchez y sus socios. 

La senadora ha destacado que la renta de los agricultores y ganaderos se ha visto mermada ya que mientras la subida del IPC ha sido del 20.6% la renta agraria sólo lo ha hecho un 11,2%, casi la mitad; además de la destrucción de empleo en el sector primario que en los últimos tres años ha perdido 118.000 empleados.  “ EL sector primario atraviesa una crisis ya prolongada y es necesario apoyar al sector agrícola, al sector ganadero y al sector pesquero como hace el Partido Popular con esta propuesta que confiamos cuente con el respaldo del Congreso”. 

Comparte nuestro contenido

Deja una respuesta