La séptima vez que advierten ofertas taurinas para niños en Sanlúcar

Sociedad

El Comité de los Derechos del Niño es muy crítico con este tipo de participaciones en los países con corridas

Fundación Franz Weber insta a la Junta a prohibir su acceso con una adenda en el reglamento taurino

Las promociones del lobby taurino siguen despreciando los derechos fundamentales de estos grupos vulnerables

La Fundación Franz Weber ha criticado esta mañana la enésima promoción que el empresario taurino de Sanlúcar de Barrameda ha facilitado a personas menores de edad, con su acceso gratuito con tan solo 5 años a una corrida de toros este mismo sábado.

No es la primera vez que la ONG internacional pone el foco sobre esta localidad. Es la séptima ocasión que advierte promociones y ofertas dirigidas a personas menores de edad para tauromaquia, frente al consenso científico y también la posición de la inmensa mayoría de familias sanluqueñas.

Así, recuerdan que en 2018 el Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas pidió al Estado español evitar la participación o presencia de niños y adolescentes en la tauromaquia, con un texto muy claro al respecto:

Para prevenir los efectos nocivos para los niños del espectáculo de los toros, el Comité recomienda que el Estado parte prohíba la participación de niños menores de 18 años como toreros y como público en espectáculos de tauromaquia.”

En agosto del pasado año el organismo de expertas y expertos incluyó una referencia en el Comentario General nº 26, en su apartado G) sobre el “Derecho a no sufrir ningún tipo de violencia”:

“Los niños deben ser protegidos de todas las formas de violencia física y psicológica y de la exposición a la violencia, como la violencia doméstica o la infligida a los animales.”

Incluso han cuestionado el uso de la imagen de los menores para promover la propia actividad, ya que son expuestos en fotografías a través de redes sociales sin que FFW tenga constancia de una autorización o permiso expreso por parte de las personas adultas responsables o tutoras de los mismos.

El impacto nocivo de la violencia sobre menores.

Diferentes especialistas han advertido acerca de la exposición de las personas menores de edad a contenidos violentos, comprobando alteraciones en su comportamiento y midiendo diferentes niveles de agresividad y ansiedad posterior.

Además del evidente riesgo de que el niño sufra angustia e incluso efectos traumáticos originados por la exposición de escenas de agresiones violentas hacia humanos y animales, la exposición a la violencia en la infancia puede contribuir a la normalización de la violencia y fomentar actitudes de aceptación de la agresión.

Comparte nuestro contenido

Deja una respuesta