
Ecologistas en Acción desmiente la noticia de Diario de Cádiz sobre el Parque mirador del V centenario en Sanlúcar
El abandono de las obras del parque mirador del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo en el verano de 2023 no se debió a la denuncia pública de Ecologistas en Acción sino a la insolvencia de la empresa adjudicataria, Codelsur, que incumplió el contrato y abandonó la obra habiendo hecho solo un 20 % de la misma.
Y también a la torpeza e incompetencia del gobierno y de los técnicos municipales al adjudicar el proyecto a una empresa insolvente y no realizar un seguimiento adecuado del mismo.
La noticia publicada por Diario de Cádiz el 30 de enero de 2025 sobre el Parque mirador del V centenario en Sanlúcar dice textualmente en uno de sus subtítulos:
En el cuerpo de la nota se lee:
“El colectivo ecologista amenazó con una denuncia a la Unión Europea si no se modificaba el proyecto por un posible uso indebido de los fondos europeos destinados a la conservación ambiental. Tras horas de trabajos, las obras fueron detenidas temporalmente, dejando abierta la incertidumbre sobre el futuro de la Barranca. Meses después, Adelante Andalucía Sanlúcar llevó al Parlamento Europeo la gestión de los fondos FEDER en el parque, denunciando su posible uso indebido, cuestionando los objetivos medioambientales y criticando la falta de transparencia del Ayuntamiento. La paralización de las obras por estas denuncias dejó totalmente paralizado el proyecto.”
Esto es un bulo que mezcla medias verdades y falsedades. Es cierto que Ecologistas en Acción denunciamos públicamente el 14 de junio de 2022 que las obras del Parque habían empezado destruyendo la vegetación natural de la Barranca y advertíamos que si no se modificaba el proyecto de Parque respetando la vegetación natural y restaurando el daño causado, pondríamos una denuncia ante la Unión Europea por uso indebido de los fondos europeos. Ecologistas y las vecinas y vecinos pedíamos información sobre el proyecto y que se conservaran los más de 60 árboles que la gente del vecindario habían plantado y cuidado durante 30 años, muchos de los cuales iban a ser talados. Durante unas pocas semanas las obras se detuvieron, pero pronto se reanudaron y continuaron durante aproximadamente un año, hasta el verano de 2023. Es cierto también que Adelante Andalucía tramitó un informe al Parlamento Europeo sobre el Parque con los argumentos de los vecinos y ecologistas. Pero dicho informe no tuvo ningún resultado.
Es falso que la paralización definitiva del proyecto se debiera a la denuncia de Ecologistas en Acción o a la de Adelante Andalucía. Se debió exclusivamente a la insolvencia de la empresa y a la incompetencia de los gobernantes y técnicos municipales que eligieron a una empresa incompetente y no hicieron un seguimiento adecuado de la misma. La empresa adjudicataria, Codelsur, incumplió el contrato (que había sido adjudicado el 28 de marzo de 2022) alegando que los costes reales del proyecto habían resultado ser bastante superiores a los previstos. Casi al mismo tiempo dejó otra obra pública a medio hacer en el Ayuntamiento de Arcos. A la licitación del Parque mirador se presentaron dos empresas (Aitana y Coldesur). Y parece que se eligió a la segunda exclusivamente porque el precio ofertado fue ligeramente inferior al ofertado por la primera, sin tener en cuenta su capital, avales, seguros, capacidad técnica…
El parque-mirador del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo, es uno de los proyectos financiados con fondos europeos FEDER incluidos en la Estrategia de desarrollo urbano sostenible e integrado (EDUSI) de Sanlúcar. Está incluido en la Línea 5: Sanlúcar, Paisaje Natural (Corredor Ecológico) Mejora del entorno urbano y medio ambiente y patrimonio natural. En el primer documento de la EDUSI de Sanlúcar, la Línea 5 incluía 6 proyectos: La recuperación espacial del corredor verde de la Barranca y 5 proyectos más de rehabilitación de espacios en contacto con la Barranca. Finalmente, y de forma incomprensible, la casi totalidad del presupuesto (1,7 millones €) se dedicó a la construcción del Parque mirador olvidándose todo lo demás.
El parque que se ha intentado hacer es un mamotreto desmesurado, y no es un proyecto de conservación de la naturaleza ni un corredor ecológico. Ha destruido la Barranca natural: vegetación y suelo, ha arrojado toneladas de cemento, y su continuación serían muros, vallas de acero y árboles tropicales.
Pensamos que hubiera sido más razonable haber realizado un proyecto de parque más austero y natural con menor presupuesto, junto a otros proyectos de conservación de la Barranca natural que describimos en el informe que acompaña a esta nota.