Apuntes de Historia DXLIV
Sobre la revista Gárgoris nº. 18 de 2024 (VIII)
Manuel Jesús Parodi.-Abundaremos en los párrafos de hoy en el que viene siendo nuestro acercamiento de estas últimas pocas semanas a la actualización de contenidos correspondiente al tercer trimestre del año en aún curso, 2024, del número 18 de la “Revista de Historia, Arqueología y Patrimonio del Bajo Guadalquivir, Gárgoris”, que como saben los lectores edita la asociación de Amigos del Libro y las Bibliotecas “Luis de Eguílaz” de Sanlúcar de Barrameda y dirige desde sus comienzos quien la fundase hace más de una década (y firma estas líneas), una revista que aúna investigación y divulgación en materia histórica y patrimonial y que puede consultarse de forma totalmente libre y gratuita en internet siguiendo este enlace: https://www.revistagargoris.es/.
La actualización de contenidos de los números de la revista se efectúa periódicamente, de manera trimestral, tal y como hemos ya puesto de manifiesto en los anteriores artículos, y cada una de estas actualizaciones contiene un total de tres artículos, sumando en su conjunto la docena de trabajos que habitualmente (salvo caso excepcional) componen el total de los artículos publicados en cada número de “Gárgoris”.
De este modo viene de suyo señalar que cada número de la revista es un espacio abierto (de carácter anual) que se va completando paulatinamente con el paso de los meses de cada año, a razón de tres artículos por trimestre, con un total de cuatro actualizaciones trimestrales al año (con una actualización de contenidos por trimestre, esto es: enero-febrero-marzo, abril-mayo-junio, julio-agosto-septiembre y octubre-noviembre-diciembre).
Internamente, la revista se vertebra, desde sus mismos inicios (fue el diseño original que concebimos para la publicación y se viene manteniendo desde el mismo arranque de la publicación, en papel, allá por 2012) sobre tres secciones bien diferenciadas en función de la naturaleza de sus contenidos. Esta organización interna fue concebida para ampliar lo máximo posible el radio de acción e interés de la revista, de modo que no sólo tuvieran cabida en la misma textos cuyo interés se centrase en el ámbito geográfico, cultural, natural, histórico, patrimonial del Bajo Guadalquivir.
Por ello, la revista cuenta con las tres mencionadas secciones: “General”, “Miscelánea” y “Reseñas”, que se presentan así (por ese orden) en cada número de la revista desde el primer momento de existencia de la publicación. La primera de estas tres secciones, la de “General”, se destina a trabajos específicamente centrados (desde una u otra perspectiva) en el antedicho en el contexto del Bajo Guadalquivir.
La segunda de las secciones, la de “Miscelánea” está destinada a albergar estudios que trasciendan de este referido contexto del Bajo Guadalquivir, siempre dedicados, empero, a la Historia y los diferentes aspectos del Patrimonio Cultural y Natural, en líneas generales.
La tercera y última de estas tres secciones de la revista, la de “Reseñas” está pensada para contener recensiones de libros (de autoría individual o compartida) que versen sobre el ámbito de interés general de la revista, con independencia de quienes sean sus autores, o bien para albergar libros de autores de la región al margen de que los contenidos puedan no tratar sobre la misma.
De los tres trabajos de esta tercera actualización, como hemos señalado, dos se encuentran en la Sección “General” de la revista siendo que el tercero se publica en la Sección de “Miscelánea” de este número décimo octavo de “Gárgoris”, estando los mencionados artículos contenidos en uno u otro segmento de la revista de acuerdo con la naturaleza misma de las cuestiones y materias abordadas en tales respectivos trabajos.
Habíamos ya entrado a considerar los dos primeros de estos artículos, señalando que el autor del primero es José Antonio Márquez Galán, jardinero del Palacio Orléans-Borbón de Sanlúcar de Barrameda, veterano colaborador de la revista, quien presenta un artículo (incluido en la Sección “General”) titulado “Árboles del Palacio de Orléans y Borbón de Sanlúcar de Barrameda” y que se extiende desde la página 35 a la 41 (ambas inclusive) de la citada Sección “General” de este número 18.
El segundo artículo de esta tercera remesa de trabajos incluidos en el número en curso de “Gárgoris” tiene como coautoras a las arqueólogas Lourdes Márquez Carmona y Mili Jiménez Melero, y lleva el título de “La batalla naval de Trafalgar (1805) y los naufragios en la provincia marítima de Sanlúcar, actual Coto de Doñana (Huelva)”, extiéndose entre las páginas 42 y 69 (ambas incluidas) de la Sección “General” de este número 18 de la revista.
Respecto a los contenidos de los artículos y a la hora de abordarlos, procuramos siempre -en lo que tiene que ver a la explicación y el detalle de los mismos- dar voz a los propios autores de los trabajos; de este modo y a tal fin, recogemos los resúmenes y las palabras clave que los mismos autores aportan al inicio de sus trabajos.
Así, en el resumen de su artículo, Márquez y Jiménez señalan lo siguiente:
“La Batalla naval de Trafalgar, entablada frente al cabo del mismo nombre situado en el sur de la península española, el día 21 de octubre de 1805, fue un sangriento enfrentamiento entre navíos franceses y españoles de un bando, e ingleses del otro. Esta gran derrota para España y Francia finalizó con el naufragio de varios navíos de línea de la escuadra aliada y con parte de las tripulaciones de las tres armadas heridos o muertos, cuyos cuerpos fueron a dar a la costa de las provincias de Cádiz o Huelva, bien en combate o por el temporal que se desató los días siguientes.
En esta ocasión analizaremos los sucesos acontecidos en la antigua “costa de Castilla”, actual coto de Doñana (Huelva), que perteneció, durante un corto período de tiempo a principios del siglo XIX, a la provincia marítima de Sanlúcar. Uno de los protagonistas anónimos fue el alcalde de la mar de esta población marinera, Félix Odero, que con su arrojo y valor salvó de una muerte segura a muchos de esos pobres marinos que lucharon contra los ingleses frente a Cabo Trafalgar”.De otra parte, las “Palabras Clave” del artículo de Lourdes Márquez Carmona y Mili Jiménez Melero son las siguientes: “Batalla Naval de Trafalgar, 1805, S. XIX, Cádiz, Huelva, Sanlúcar de Barrameda, Ducado de Medina Sidonia, naufragios, salvamento, Marina de Guerra, Arqueología Subacuática, Centro de Arqueología Subacuática del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico”.